Si le parece más práctico envíar un mesaje, envíelo a: contacto@INDABE.gob.mx . ¡Gracias!
Regresemos al pueblo de
Baja California lo robado.
Av. Salvador Novo #1050,
Zona Río, C.P. 22010, Tijuana, B.C.
contacto@INDABE.gob.mx
Mexicali, agosto, 2020. En este primer año de gestión, el INDABE ha desarrollado actividades y proyectos de carácter inédito en la administración pública estatal. De esta manera, en el Primer Informe de gobierno del ingeniero Jaime Bonilla Valdez se registran las acciones del naciente instituto. En el apartado dedicado al INDABE, en la primera parte se hace una consideración histórica, al mencionar el decreto de creación del Instituto de Administración de Bienes para la Restitución Social y Bienes Asegurados, publicado en el Periódico Oficial, número 51, el 6 de noviembre de 2019. Por otro lado, se informa que de enero de 2020 a la fecha se recibieron 63 denuncias ciudadanas relacionadas con la invasión de bienes inmuebles, federales, estatales y municipales. De estas, el resultado fue un espacio público recuperado en el municipio de Tecate; 25 se encuentran en análisis jurídico, representando una defensa del patrimonio público que consta de 137 mil metros cuadrados con un valor catastral de 235 millones 499 mil 51 pesos y un valor comercial de 507 millones 314 mil 273 pesos; tres son solicitudes en proceso de gestión de agrupaciones de asistencia social, para ser beneficiadas mediante un bien inmueble entregado en comodato; 23 están en proceso de integración del expediente; y finalmente, 11 se determinaron improcedentes. El INDABE ha diseñado un sistema electrónico de denuncia ciudadana, para que las personas puedan presentar vía internet las quejas y denuncias sobre el mal uso o robo de bienes públicos, así como su debido seguimiento. En esta tesitura se registran los distintos convenios celebrados por el INDABE: con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), para gestionar y coordinar los tramites de regularización de bienes; con el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), a efecto que los predios que pertenecían a Ferrocarriles Nacionales (Ferronales) sean transferidos para su administración y enajenación y dar certeza jurídica sobre estos terrenos. Más adelante se detallan los tres programas sociales con que el INDABE articula su gestión y trabajo cotidiano: Vigilantes del Patrimonio Público, Espacio Público Recuperado y Vivamos los Espacios Públicos. En las páginas del Informe se detallan las características, atribuciones de cada programa y la forma concreta en que realizan su trabajo en estrecho vínculo con la ciudadanía. De igual manera, es importante destacar las acciones emprendidas para consolidar este organismo. Reuniones con diversos entes del gobierno y trabajo en los instrumentos legales que permiten cumplir con el objeto del mismo. Establecer las bases y procedimiento para realizar la enajenación de bienes transferidos al INDABE, a través de subasta y mecanismos públicos que garanticen la transparencia, legalidad y el destino social de los bienes. Se ha propuesto un Consejo Estatal del Patrimonio Público, el cual diseñará y mantendrá un sistema de informe con homologada en relación a los catastros municipales y el Registro Público de la Propiedad y el Comercio en el estado, evitando así el robo del patrimonio público. Con lo anterior y por primera vez en la historia, se cuenta con los procedimientos claros y concisos para la devolución de los bienes robados. Para cerrar, este apartado, en el primer Informe de gobierno hay un reconocimiento al INDABE, ya que en medio de la emergencia sanitaria del Covid 19 y como parte de las acciones emprendidas por el gobierno del estado, se apoyó a la población más vulnerable, a través del INDABE, con la entrega de cinco mil trescientas despensas. (Sitio Oficial de INDABE-BC)
Publicaciones mas recientes 2020.
Posicione sobre el recuadro y haga [ CLICK ] para conocer.