REPORTAR UN CASO

1 Entre a módulo de contacto.
2 Llene el formulario.
3 Presione ENVIAR mensaje.

Si le parece más práctico envíar un mesaje, envíelo a: contacto@INDABE.gob.mx . ¡Gracias!

HORARIO DE OFICINA

Lun-Vie 9:00AM - 5:00PM
Sábado 9:00AM - 2:00PM
Domingo CERRADO
=

Presentación del INDABE

El INDABE es una institución de reciente creación en el organigrama del gobierno de Baja California, ideada con la intención de recuperar y defender el patrimonio público perdido por una mala gestión y prácticas de malversación en anteriores administraciones estatales. El punto de partida fue la decisión del gobernador Jaime Bonilla Valdez de impulsar la creación del INDABE, cuyo decreto ejecutivo fue publicado el 6 de noviembre de 2019 en el Periódico Oficial del Estado de Baja California. La fundación del INDABE sigue el ejemplo de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, al establecer el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), cuya creación representa una contribución innovadora y de amplio arraigo social. En este sentido, las acciones y campo de actividades del INDABE se insertan en ese amplio espectro de reivindicación social y se establece a nivel estatal como una de las políticas públicas más prometedoras en términos de transparencia y eficiencia en el manejo de bienes y recursos públicos.

Este organismo público descentralizado tiene como objetivo administrar los bienes recuperados de actos de corrupción o de procedencia ilícita, así como los bienes transferidos por los gobiernos federal, estatal y municipal, con el fin de dar verdadera transparencia sobre el buen uso y destino de esos activos, garantizando así el destino social de éstos. Actualmente, el Instituto trabaja puntualmente en llevar a cabo la restitución expedita, clara y manifiesta a través de la Dirección de Administración y Destino de Bienes Patrimoniales encargada de desarrollar las políticas y estrategias de administración y enajenación de bienes transferidos al INDABE, así como supervisar los anteproyectos de desarrollo social que se pretendan implementar con los recursos administrados. Estas actividades de administración y enajenación tienen como fin la elaboración de proyectos sociales, que en conjunto con la Unidad de Vinculación y Atención Ciudadana permitirán destinar los recursos obtenidos a las comunidades que mayores necesidades tienen en materia de seguridad, educación y salud.

El INDABE cuenta con un diseño institucional que prevé trabajar en forma coordinada con los diferentes órdenes de Gobierno con el fin de ser enlace, con el propósito de coadyuvar en la administración de los bienes que ingresen al patrimonio del mismo instituto. Con esta nueva dependencia se perseguirá el objetivo de regresar a los ciudadanos, espacios y bienes públicos en su comunidad, centros comunitarios, escuelas, parques, canchas deportivas, bibliotecas que han dejado de existir por negligencia y malas prácticas gubernamentales. El manejo, administración y futuro destino de los bienes del estado merecen el mayor cuidado. Es indispensable seguir los protocolos de gestión y manejo, de frente a la ciudadanía. El proceso de recuperación de estos bienes se realizará siguiendo escrupulosamente los lineamientos legales, el cauce debido, con una tónica de transparencia y acceso a la información de parte de las mayorías. La gestión del Instituto prevé ser acompañada por la sociedad, los organismos civiles que participan desde su trinchera y todo aquel ciudadano interesado en contribuir al progreso de la entidad. Esta idea rectora del INDABE de la recuperación de inmuebles, propiedades y activos que se han perdido por actos de corrupción y malversación, salda una deuda histórica y ética en nuestro estado.

La Junta de Gobierno del INDABE es la autoridad máxima de decisión, integrada por un presidente, recayendo esta función en el secretario de Hacienda estatal; y como miembros de la Junta, los titulares de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, la Secretaría de Integración y Bienestar Social y la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género; un representante de una institución de educación superior, y un representante de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública.

El INDABE, un instrumento innovador en materia de gobernanza, fue iniciado el 7 de noviembre de 2019 por el diputado con licencia Javier Castañeda Pomposo. Este esfuerzo de legalidad, transparencia y honestidad, coloca a Baja California como el primer estado que implementa la política pública federal de regresar al pueblo lo que por derecho le corresponde. El Instituto prevé actuar en diálogo permanente con la comunidad, abrir espacios de encuentro y colaboración con organismos ciudadanos, de tal manera que la gestión del INDABE se defina por la eficacia, la rendición de cuentas y la transparencia.

MÁS RECURSOS PARA EL BIENESTAR SOCIAL

Innovación en materia de control de transparencia y uso honesto de los bienes del Estado.

MENSAJE AL DIRECTOR

Por este medio usted puede hacer un comentario directo al titular del INDABE.

SUBIR